Tiempo de lectura: 6 minutos
¿Sabías que tomar dos medicamentos al mismo tiempo o incluso combinar uno con ciertos alimentos puede poner en riesgo tu salud? Esta situación se conoce como interacción medicamentosa y puede tener consecuencias importantes. En este blog te contamos todo lo que debes saber sobre las interacciones medicamentosas, cómo ocurren, sus tipos y cómo prevenirlas para cuidar tu salud de forma segura y responsable.
Tipos de interacciones medicamentosas
Existen tres tipos principales de interacciones que pueden alterar la eficacia y seguridad de un tratamiento:
1. Interacción entre medicamentos
Ocurre cuando dos o más fármacos, ya sean de prescripción médica o de venta libre, se combinan y afectan mutuamente su funcionamiento. Esta interacción puede potenciar los efectos de uno o ambos medicamentos, causando toxicidad, o por el contrario, reducir su eficacia, lo que puede hacer que el tratamiento no funcione.
Por ejemplo, mezclar un medicamento contra el insomnio (un sedativo) con otro para controlar una alergia (un antihistamínico) puede entorpecer tus reacciones hasta el punto de que conducir tu automóvil o el uso de otro tipo de maquinaria se conviertan en tareas peligrosas. Asegura la FDA.
2. Interacción entre medicamento y alimentos
En este caso, ciertos alimentos, bebidas o suplementos dietéticos alteran la manera en la que el cuerpo absorbe, metaboliza o elimina un medicamento. Algunas comidas pueden interferir en la absorción o incluso aumentar el riesgo de efectos adversos.
“Por ejemplo, tomar alcohol con el antibiótico metronidazol puede causar rubor, dolor de cabeza, palpitaciones, náuseas y vómitos.” Asegura el Manual MSD.

3. Interacción entre medicamento y una afección médica
Este tipo de interacción ocurre cuando una persona toma un medicamento que puede empeorar una enfermedad preexistente. Por ejemplo, quienes padecen hipertensión deben tener especial cuidado con ciertos descongestionantes, ya que pueden aumentar la presión arterial y el riesgo de eventos cardiovasculares.

También te podría interesar:
La importancia de completar tu tratamiento con antibióticos.
¿Cómo evitar las interacciones medicamentosas?
Tanto el consumidor final como los profesionales de la salud pueden tomar medidas sencillas pero muy efectivas para prevenir estas interacciones:
- Informa siempre a tu médico o droguista sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluidos los de venta libre, vitaminas, suplementos y productos naturales.
- Comenta si padeces alguna enfermedad crónica como hipertensión, diabetes, problemas renales, hepáticos o cardiovasculares.
- Haz preguntas clave antes de tomar un medicamento:
- ¿Para qué sirve?
- ¿Cómo debo tomarlo?
- ¿Debo evitar algún alimento, bebida o medicamento mientras lo tomo?
- ¿Puede causar interacciones con los productos que ya consumo?
- ¿Cuáles serían las señales de alerta ante una interacción?
- ¿Qué debo hacer si presento alguna reacción?
- Sigue siempre las indicaciones de tu médico o droguista. Nunca ajustes la dosis por cuenta propia ni combines medicamentos sin asesoría.
En conclusión …
Las interacciones medicamentosas pueden ser silenciosas, pero peligrosas si no se identifican a tiempo. Por eso, la prevención es la mejor herramienta. Una buena comunicación entre el paciente, el médico y el droguista es esencial para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.
Desde Laboratorios Memphis, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la educación farmacéutica. Recuerda que puedes seguirnos en todas nuestras redes sociales como Facebook, Instagram, Tik Tok, Linkedln o Youtube para mantenerte informado sobre las últimas novedades de salud y bienestar.
Cuidar la salud es un trabajo en equipo. ¡Infórmate, pregunta y actúa con responsabilidad!
También podría interesarte
¿Cómo pueden las droguerías independientes destacar ante las grandes cadenas?
Ojo seco: ¿Por qué lo sufren tantas personas y cómo tratarlo eficazmente?
Fuentes:
¿Qué es una interacción medicamentosa? HIVinfo. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/que-es-una-interaccion-medicamentosa [Acceso el 26/05/25]
Interacciones farmacológicas. Manual MSD. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/f%C3%A1rmacos-o-sustancias/factores-que-influyen-en-la-respuesta-del-organismo-a-los-f%C3%A1rmacos/interacciones-farmacol%C3%B3gicas [Acceso el 26/05/25]
Interacciones de Medicamentos: Lo Que Usted Debe Saber. FDA. Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/resources-drugs/interacciones-de-medicamentos-lo-que-usted-debe-saber [Acceso el 26/05/25]